Como padres queremos ayudar a nuestros hijos en todo lo posible y por supuesto ayudarlos en lograr un óptimo rendimiento escolar es una preocupación constante.
¿Cómo podemos motivarlos a rendir mejor en el colegio? 1. Es importante conocer el funcionamiento del colegio y también las exigencias y objetivos de sus docentes, es clave estar al pendiente de las reuniones de padres de familia y/o reuniones con los profesores directos de sus hijos. 2. Así como los adultos necesitamos un lugar adecuado para trabajar, pasa lo mismo con nuestro niños, asegúrese que cuenten con un buen sitio para realizar sus tareas y generar aprendizajes significativos. 3. El desayuno de cada mañana es muy importante. Su hijo(a) debe contar con la energía para poder rendir durante todo el día, así cuando llegue a casa será más fácil trabajar lo que entendió bien en su clase. 4. De igual forma la hidratación es muy importante para ayudar a su cerebro a mantener la concentración. Agua al despertarse, durante todo su periodo escolar y llegando a casa por supuesto. 5. Enséñele a organizar su espacio y tiempo de estudio, de otra forma realizar sus deberes podría abrumarlo(a) innecesariamente. La organización es clave. Motívelo a lograr un sistema de trabajo. 6. Converse con ellos sobre el colegio en general; sus profesores, sus amigos, cómo es que les va, no solo lo académico es importante, el factor social y emocional es muchas veces quien rige el rendimiento de nuestros hijos. 7. Paciencia y buen humor, logremos que sea la etapa maravillosa que es, tanto para sus hijos como para usted, sus niños están descubriendo cada día lo que usted descubrió en su momento, respete su tiempo y dirección para aprender, asesórelos e intente apoyar sus desiciones y acciones. Linda etapa escolar de nuestros hijos y de nosotros mismos. Aprovechémosla que solo se vive una vez ¡Gracias!
0 Comentarios
Una duda general entre los padres es ¿cómo saber si a mi hijo le falta o no nivel en matemáticas?.
Para responder esta pregunta debemos primero entender que es "tener nivel en matemáticas" La matemática será funcional siempre y cuando se use, si no, por más valiosa que sea, no valdrá de nada. Además si se disfruta al usarla se recurrirá a ella en cada aspecto, por lo que ahí sí, podríamos decir que tenemos un idóneo nivel de matemáticas. Se deben considerar ambos aspectos, uso y gusto al usarla. Por lo que ahora sí podemos preguntanlos, ¿a mi hijo le falta o no nivel en matemáticas?. Observemos su comportamiento en un día regular, en acciones cotidianas, no cuando esta realizando la tarea de matemáticas que le han mandado del colegio, no es que sea incorrecto observarlos en esos momentos, si no que en la actualidad el curso de matemáticas no presenta los desafíos que debería para medir a nuestros niños. Observemos cuando este jugando y socialibilizando; 1. ¿Hace uso del razonamiento? 2. ¿Se emociona cuando descubre algún resultado lógico? 3. ¿Lo comparte con otros niños? 4. ¿Lo puede explicar y se hace entender? Definitivamente hacemos uso de nuestro razonamiento todo el tiempo, somos seres humanos y es una función que nace con nosotros, pero, tu hijo va más allá?, indaga con lo que se esta involucrando?, llega a resultados cualitativos y/o cuantitativos?, los recuerda en el tiempo?, los transmite a otras personas? Si la respuesta es si, en buena hora, esta teniendo un buen nivel en matemáticas, muy importante saber que es tu responsabilidad y objetivo que se mantenga así en el tiempo. Ser adulto y contar con estos hábitos será muy beneficioso. Si la respuesta fuera no, busca ayuda, no es que tu hijo no pueda, es que no se le esta enseñando de manera adecuada. Tiene la capacidad de poder aprender y disfrutar aplicando matemáticas y lógica, solo se le debe mostrar cómo. Más del 80% de la relación que tenemos con los números y las matemáticas depende de nuestro docente. Si es que tu hijo "no se lleva bien con ellas" busca alternativas que lo puedan beneficiar enormemente. En palabras del maestro Fernandez Bravo "la pregunta fundamental que debemos hacernos no es que tan bien realiza los ejercicios que hace, si no qué tan bien le hace los ejercicios que realiza". Muchas gracias! |
Blog MatlabExploramos el mundo de las matemáticas y cómo usarlas en cada aspecto de la vida cotidiana. Archivos
Octubre 2022
Categorias |