En nuestro país existe una gran necesidad por mejorar nuestras capacidades matemáticas, por poner un ejemplo en la prueba Pisa 2014 quedamos en ultimo lugar.
Lamentablemente, el curso de matemáticas es el que genera mayor dificultad a los alumnos debido a que son muchas las dificultades que deben superar. Para mencionar algunas, los textos y exámenes escolares utilizan palabras que los niños no conocen, esto se traduce en malas notas y desalienta al alumno. La currícula tampoco ayuda, los temas que se enseñan no guardan un orden lógico, pueden estar trabajando productos notables un día para el siguiente empezar con triángulos. Los padres también tienen responsabilidad, es común escuchar que en el colegio fueron malos en matemáticas, y si se les pregunta si las usan al día de hoy responden que no o que muy poco. Por consiguiente no buscarán en sus hijos la necesidad de aprenderlas. Pensemos un momento, lo primero que hace al despertar es mirar el reloj y calcular cómo va de tiempo para salir al trabajo. Se va a cambiar y su ropa en el closet, está agrupada por Conjuntos y Subconjuntos. Al subirse al auto hace uso de la Estadística para decidir qué ruta hará considerando variables de tiempo, distancia, etc. Ya en su trabajo debe hacer análisis, proyecciones, reportes, etc. Además del uso de razones, ratios, porcentajes, cálculos simples (y no tan simples), etc. A media mañana recuerda los pagos que debe hacer a fin de mes y piensa en el auto que desea comprarse analizando la Tasa de Interés y las cuotas de pago que le ofrecen. No ha llegado a la hora de almuerzo y puede ya haber utilizado palabras como: Mayor, menor, aumento, disminución, tantos más, porcentualmente, valor, monto, suma, ingreso, egreso, tangente, variable, ecuación, arista, etc. Hay solución? sí claro! por mencionar la principal, sí padres y educadores tomamos conciencia de las dificultades por la que atraviesan nuestros hijos podremos empezar a ayudarlos y lograr mejorar sus rendimientos en un futuro cercano. Sabemos cómo, dejémoslos a ellos participar de sus aprendizajes, yendo a su velocidad y dirección. veremos en corto tiempo como ellos y nosotros mejoramos la forma como vemos y usamos las matemáticas. ¡Gracias!
0 Comentarios
Todos pasamos por la misma situación, ¿qué es los que haremos cuando seamos grandes?. Los años van pasando y tarde o temprano nos encontramos haciéndonos esa pregunta, ¿qué quiero ser? ¿qué carrera debo llevar? ¿qué me veo haciendo en los próximos años?
Primero, estimado padre de familia, consideremos que nuestros hijos deben pensar más alla, en el sentido que no deben solo pensar en una carrera, si no antes de eso, pensar en qué problema en el mundo les gustaría resolver? La vida moderna nos permite hacer este tipo de cuestionamientos y además tomar acción sobre ellos. ¿Qué problema en el mundo te gustaría resolver hijito, hijita? eso es lo que ahora debemos preguntarles. Es lo que ahora ellos deben preguntarse. Pero más alla de eso, nuestra preocupación debe girar en torno de la confianza que tiene tu hijo o hija respecto a su capacidad y a su talento. Siente que cuenta con herramientas para empezar adecuadamente una carrera universitaria?, si la respuesta es no y aun no llega al ultimo año de colegio debería empezar a trabajar sobre estas necesidades, Así no solo estará preparado(a) para ese futuro próximo si no que se llenará de una confianza y seguridad adicional sabiendo que ya esta "tomando cartas en el asunto". Así como ellos ya están pensando en su futuro, nosotros como papás debemos pensar en sí están contando con todas las herramientas y destrezas para aprovechar al máximo ese futuro. Mas planificación sobre su desarrollo hagamos, mejores resultados deberíamos tener. Les dejo eso para ir pensándolo. Muchas gracias! No hemos realizado el estudio pero con seguridad podemos decir que la gran mayoría de mamás (y por supuesto papás) no disfrutan de las matemáticas. No sólo no disfrutan de ellas si no que están convencidos que no la aplican en su día a día.
Lo anecdótico es que si mencionan, "la matemáticas se usan en todo", pero por raro que parezca dan la completa impresión que ellas mismas no las usan, esta forma de pensar viene de muchos años atrás donde "perdimos" la conexión con las matemáticas, lo que en un principio comenzó como una gran herramienta dejó de tener esa presencia en nuestras mentes. De las once dificultades por las que atraviesan los estudiantes con esta ciencia en su época escolar, la primera y principal es es su mamá y su papá, así es, nosotros como padres de familia le trasmitimos a nuestros hijos (sin querer) que las matemáticas son muy difíciles y cero placenteras. Es así como nuestros hijos empiezan su etapa escolar. Con un rechazo "gratis". Por eso es tan importante trabajar esa primera dificultad, no es cierto que no las usan mamá y papá, es parte fundamental darnos cuenta que las matemáticas no es la ecuación que hacíamos en el colegio, va mucho más allá, es la capacidad de tenemos de solucionar problemas en todo momento, esa estimación y cálculo para corregir y librar situaciones difíciles y que necesitan solución a veces instantánea. Prácticamente cada día de nuestras vidas usemos nuestra inteligencia (razonamiento) y nuestra memoria (estadística) para encontrar una salida correcta a una situación adversa. Veámoslo así. Que tengan una gran día y gracias por leernos. La pregunta que más hemos escuchado desde el 2012 cuando abrimos las puertas de Matlab
¿Qué pueden hacer las mamás para ayudar a sus hijos en matemáticas? Respondamos la duda con 2 puntos clave: 1. Jugar y practicar: Desde que nacen nuestros hijos, hacemos uso de la matemática para comunicarnos con ellos, usamos frases como "una cucharita más y se acaba la papilla", "vamos a subir los escalones...uno, dos, tres...", o "ese perro es muy grande, mejor nos alejamos un poquito". Pasan los años y esa herramienta que nos fue tan útil deja de serlo y en realidad no debería ser de esa manera. Debemos continuar jugando y practicando con nuestros hijos, en casa, siempre estamos llevando la cuenta de las cosas, determinando si algo es más grande, más corto, más pesado, más largo, más aburrido, más gracioso, etc, y además estamos usando de nuestra propia estadística para convivir entre nosotros "otra vez sopa mamá? , esta es la tercera vez en la semana". Ahí esta la clave mamás, tal vez no sea tan fácil ayudar a nuestros hijos resolviendo una fracción o una ecuación, pero de hecho no es nuestro papel, el que tenemos que hacer y hacer bien, es mostrarles las matemáticas que venimos usando desde el inicio de nuestros días como un "lenguaje" para comunicarnos y comprender las cosas, y que si nos fijamos bien, seguimos usándolo es cada momento de nuestro día. 2. El segundo punto es darle importancia a las matemáticas, miraba un video de Simon Sinek, donde mencionaba la importancia de las habilidades en las personas y reconocía a la matemática como una muy grande por obtener. Si de nosotros nace el hacer ver a nuestros hijos que los grandes lideres consideran a las mates grandiosas, ellos también empezarán a verlas de esa manera. Artistas, cantantes, jugadores de fútbol, filósofos, etc, si es muy bueno en lo que hace no dudo que respetará a las matemáticas y las considerará cómo fundamentales para su trabajo. Es ahí donde debemos hacer que nuestros hijos miren, para que comprendan la importancia de las mismas, su utilidad y potencial. Para que se vean inspirados y deseen siempre contar con esta gran herramienta que el universo nos ha dado. Aprovechando que en unos días será el Día de la Madre, deseo felicitarlas y agradecerles por la enorme labor que realizan por sus familias, son una fuente de inspiración para todos! que la pasen hermoso, Feliz día mamás !!! |
Blog MatlabExploramos el mundo de las matemáticas y cómo usarlas en cada aspecto de la vida cotidiana. Archivos
Octubre 2022
Categorias |