MATLAB
  • Servicios
    • Clases primaria
    • Clases secundaria y bachillerato
    • Clases pre-universitarias
    • Talleres para padres
    • Talleres para docentes
    • Talleres para empresas
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • Contáctanos
  • ¿Por qué escoger un Programa Anual?

Hablemos de números

Recomendaciones para el regreso a clases

2/28/2022

0 Comentarios

 
Imagen

Finalmente se está dando, ¡regresamos a las aulas! Los niños retornan a sus clases, a sus carpetas; los patios vuelven a llenarse de juego y risas, los estudiantes de todo el Perú están regresando a ese sitio tan familiar e importante para ellos.

Los docentes por su parte también deben estar sumamente contentos, regresar al lugar donde pertenecen, donde pueden tener contacto real con sus estudiantes, donde saben cómo lograr aprendizajes significativos.

Los padres de familia, ellos están felices de que sus hijos retomen una vida mas cercana a la normalidad, cerca a sus amigos. Claro está que  también están contentos de contar con mayor tiempo para trabajar y poder avanzar sus propias cosas. 

Con la vuelta a clases todos tendremos cambios y por eso sugerimos revisar y compartir las siguientes  recomendaciones para un regreso a clases ideal:

1. Paciencia: Son más de 2 años que no hacemos lo que solíamos hacer, en cierta manera, todo nos parecerá nuevo, también para nuestros hijos y sus maestros, tengamos paciencia y entendamos que las primeras semanas seguramente serán particulares. 

2. Empatía: Hablar con nuestros hijos sobre las diferentes realidades que se encontrarán entre sus amigos. No a todos los padres de familia les ha podido ir bien en la pandemia, en sus trabajos y en lo familiar, infinidad de negocios han cerrado y 1 de cada 150 peruanos a perdido la vida. Así que es muy importante considerarlo. 

3. Seguridad es lo primero: Lavado de manos, uso de tapabocas, distanciamiento prudente, son normas que debemos seguir respetando hasta que las autoridades digan lo contrario. Motivemos a nuestros niños a mantener los cuidados.

4. Conversar con tus hijos cuando regresen de sus clases: ¿cómo les fue?, ¿cómo se sintieron?, ¿cómo se sintieron sus demás amiguitos?, ¿de qué hablan?, ¿tienen algún temor?, ¿dudas en común? Es muy importante conversar y sobretodo escuchar los comentarios y cuestionamientos que nuestros hijos pudieran tener.
​
5. Actitud positiva: Tus hijos siempre te ven, como tú te portes ellos lo harán, arriba el ánimo, habrán situaciones no tan fáciles pero tomándolas de manera positiva siempre serán más sencillas de solucionar. 

Les deseamos a todos los alumnos, docentes y padres de familia el mejor regreso a clases 2022, definitivamente será uno que jamás olvidaremos.

Muchas Gracias

0 Comentarios

ESTUDIAR Y REFORZAR MATEMÁTICAS CON LA VIRTUALIDAD

2/22/2022

1 Comentario

 
Imagen
La virtualidad tiene beneficios enormes para la educación. Ahora, debido a la coyuntura de los últimos años, lo tenemos muchísimo más claro. 

Desde las reuniones de trabajo que no necesitan la presencia física de los asistentes, o exposiciones dónde pueden haber invitados de diferentes partes del mundo, las clases de matemáticas cortas y complementarias con las clases de colegio y universitarios son ideales para resolver esas dudas que se van dando en el salón de clases.

Esto es muy importante de entender, son muchas formas de pensar, de razonar y de entender un planteamiento matemático, el docente de colegio no puede individualizar la enseñanza porque tiene a muchos alumnos a los cuales debe atender al mismo tiempo.

El alumno, por más que pregunte, puede quedar con dudas. Es probable que si no llega a entender del todo la explicación de su profesor no siga preguntando por vergüenza o quedar mal con sus compañeros de clase, este ha sido un problema siempre. ¿Cómo asegurarnos que todos los alumnos de un salón entiendan los temas abordados? 

Es difícil y poco probable que dentro de un salón de clase todos los estudiantes entiendan todo lo expuesto, que todos avancen de manera homogénea, que todos se sientan satisfechos con lo aprendido y motivados por seguir aprendiendo. 

Las clases individualizadas y además virtuales les permiten a los chicos contar con un espacio corto y práctico para absolver esas dudas, potenciar alternativas e ideas y sentirse más a gusto o satisfecho con los aprendizajes que recibe en su centro de estudios. 

La virtualidad nos está mostrando sus beneficios, depende de nosotros sacarle el máximo provecho, tanto como docentes, como padres de familia.

​Gracias
1 Comentario

ventajas DEL ACompañamiento anual EN LOS ALUMNOS

2/8/2022

0 Comentarios

 
Imagen
A medida que avanzamos en entender cómo aprendemos es que vamos interiorizando la necesidad de democratizar la educación, en el sentido que cada estudiante tiene una velocidad, una dirección y un estímulo diferente.

Depende de nosotros, padres de familia, poder ofrecerle a nuestros hijos alternativas de educación y aprendizaje que cumplan con sus necesidades. 

Las necesidades no son ni temporales ni carecen de importancia, recordemos que cuando nuestros niños crecen deseando aprender y descubrirlo todo, el mal mayor de la educación es imponer temas desactualizados a estudiar y que con el tiempo los desanimen a seguir aprendiendo. 

En la época de Aristóteles la educación era uno a uno, un profesor, un alumno.  Para muchos, la educación perfecta. Se puede cumplir con ir a la velocidad y dirección del alumno y además mantener el estímulo que es tan importante para sus aprendizajes.

En el caso de matemáticas, existen infinidad de formas de potenciar la lógica, razonamiento y comprensión de nuestros alumnos. En una clase de colegio con muchos alumnos, el docente esta limitado de poder lograr avances significativos con todos en el aula. Debe mantenerse una velocidad y dirección única. No tiene tiempo suficiente para detenerse en las dudas específicas de algunos alumnos. Mantener la atención y estímulo de todo el salón es un reto mayor. 

En Matlab entendemos eso con claridad. Hemos ofrecido clases individuales desde el inicio de nuestros servicios, buscando siempre la individualización del aprendizaje, y respetando las características de cada estudiante.

Considere, siempre que se pueda, ofrecerle clases individuales y constantes a sus hijos para que tengan un espacio de consulta donde aclarar sus dudas, responder sus cuestionamientos y proponer sus propias alternativas de solución.

En Matlab le estará ofreciendo a sus hijos la posibilidad de desarrollar una herramienta poderosa, los números. Una herramienta que les abrirá puertas y ofrecerá oportunidades por el resto de sus vidas.

​Gracias
0 Comentarios

optimizamos nuestro tiempo gracias a la virtualidad

2/2/2022

0 Comentarios

 
Imagen
El día de ayer Martes, tenía una cita presencial en un colegio ubicado en la Molina, aproximadamente a unos 12 kms de distancia desde mi casa. Salí muy temprano para evitar el tráfico.

La reunión fue muy buena y cumplí con lo planeado, lo que sí me llamo mucho la atención era el tiempo que me había tomado para realizar dicha reunión. Había salido 8:15 am de mi casa y estaba regresando 12:50, más de 4 horas del día en tan solo una reunión!

Es el mismo tiempo ya estaba "acostumbrado" a realizar lo siguiente, reunión de 9 a 10, de 10 a 11, y de 11 a 12, y además con tiempo para servirme otra taza de café. 

Es increíble el tiempo que uno puede desperdiciar metido en el tráfico. ¡Tiempo, lo más valioso qué tenemos!

Es por eso que, específicamente en el área de educación, debemos aprovechar las bondades de la virtualidad donde definitivamente el ahorro de tiempo en el traslado es prioridad. 

No nos referimos a clases en el colegio o universidad, donde permaneces más de 4 horas, en ese caso consideramos que la presencialidad es lo recomendable. Nos referimos a las clases cortas, de 30 a 90 minutos de duración promedio, donde el traslado representa muchas veces entre el 50% a 100% de ese mismo tiempo entre ida y vuelta. 

Es importante asegurarnos que esa clase virtual sea de calidad, que cumpla con lo requerido y que le permita al alumno y al padre de familia disfrutar de un buen servicio además del ahorro en el tiempo de movilizarse hacia éste.

Las preguntas que debemos hacernos constantemente son ¿le estoy sacando el máximo provecho a la virtualidad?, ¿Cómo me podría ayudar más hoy?, ¿Cómo me podría ayudar más en el futuro?, ¿Cuánto de tiempo me he "ahorrado" este mes y que beneficio he logrado de eso?. 

La virtualidad ha llegado para quedarse, las siguientes generaciones la usarán más y más cada día. Sacar el mejor provecho de ella es y será trabajo de nosotros mismos.

​Gracias
0 Comentarios

beneficios de las clases virtuales

1/26/2022

0 Comentarios

 
Imagen
Con la llegada del Coronavirus llegaron nuevos hábitos, ganados gracias a estos difíciles años que nos ha tocado vivir. 

Hábitos muchas veces positivos, como mantener reuniones virtuales, descubrir que no solo son posibles si no muchas veces convenientes y más eficientes.  

Un punto que todos debemos coincidir es el ahorro en el tiempo de traslado para lograr dichas reuniones, además de otros beneficios como llevar una bitácora real de la misma, poder grabarlas como medio de información posterior, el uso de  herramientas digitales que nos permiten ser mucho más eficientes, invitar una cantidad prácticamente ilimitada de participantes y por supuesto también considerar la conveniencia de incluir personas que se encuentren en distintas partes del mundo. 

Lo mismo sucede con las clases de matemáticas, las mismas que complementan los aprendizajes de colegio, hemos descubierto en estos más de 2 años los beneficios que nos otorga la virtualidad. Mencionando los descubiertos hasta el momento:

1. Estudiantes aprendiendo a su velocidad, ritmo y dirección: Clases uno a uno, formación de mini grupos, espacios de preguntas, evaluación y respuesta, pizarras donde pueden trabajar varios alumnos al mismo tiempo, eso y más nos permite la virtualidad de manera mucho más conveniente que mediante las clases presenciales. 

2. Tutores pueden trabajar sobre dificultades y fortalezas: Podemos atender en tiempos más cortos y eficientes las necesidades específicas de nuestros estudiantes haciendo más provechoso y agradable el trabajo de todos. 

3. Mayor control en las clases: Mediante la virtualidad los profesores puedes modificar rápidamente la manera como se plantean los ejercicios volviéndose una clase más flexible y adaptándose mas a la necesidad de nuestros alumnos. 

4. Menor distracción sociales: si bien han aparecido otros tipos de distracciones nos ha convenido en lograr la concentración del alumno para aprender. 

5. Evaluaciones efectivas y rápidas: El ahorro de tiempo para revisar las evaluaciones de los alumnos así como las nuevas métricas en softwares especializados que nos ofrece la tecnología no son más que buenas noticias para nuestros docentes.

6. La distancia ya no es un problema: En Matlab nos pasó desde el primer momento, nuestros alumnos empezaron a multiplicarse ya que contábamos con cero distancia para poder atenderlos, y algo inesperado también, nuestros docentes, empezamos a contar con colaboradores de todas partes del país pudiendo ellos mejorar su condición económica sin dejar la zona donde viven. 

En realidad, se han dado y se se seguirán dando muchos beneficios para las clases virtuales, debemos estar al tanto de las nuevas tecnologías así como nuevas metodologías que nos permitan sacar el mayor provecho en beneficio de nuestros alumnos. 

0 Comentarios

¿Por qué aprender matemáticas te aporta a tu vida de adulto?

1/18/2022

1 Comentario

 
Picture
Recordemos la época inicial del covid, año 2020, mes aproximado Marzo, en ese momento se escuchaba de un nuevo virus, el cual estaba poniendo en alarma no a uno o a dos países si no a todo el planeta. 

Las noticias que recibíamos no eran alentadoras, países cerrando fronteras, imágenes de hospitales abarrotados y además, para añadir mayor miedo, los trajes con los que veíamos a los doctores parecían sacados de una película. 

¿Qué es lo que pasaba?. No teníamos una idea clara. No solo nos acompañaba el miedo si no además también la incertidumbre.

Nosotros, padres de familia y simples ciudadanos, necesitábamos una fuente de información que nos ayude a actuar de la mejor manera, por lo menos un panorama que nos permitiera entender lo que estaba pasando. Contamos con una familia que deseamos cuidar y tranquilizar, y eso definitivamente nos hacía más compleja nuestra situación. 

Y llegó el número, el mejor amigo racional del hombre, el que usamos todo el tiempo pero solo en momentos extremos lo valoramos como deberíamos. Así es, el número, traducido en comportamientos, tiempos, patrones, proyecciones, etc, nos permitió entender esta situación tan compleja, nos permitió sentir un mayor control de lo que estaba pasando. Fue el número es que nos dio la claridad que necesitábamos para vivir con una menor incertidumbre. 

Uso el ejemplo del covid para recordar que el número esta ahí todo el tiempo, y cuanto más difícil es la situación más valor para los seres humanos llega a tener. 

Sabios son los que de dan cuenta que hasta la situación más sencilla tiene que ver con una estimación, un cálculo, un número. 

¿Cómo preparar un presupuesto en la casa? ¿Cómo iniciar un emprendimiento? ¿Cómo tomar una decisión importante en el trabajo sin contar con los números? 

Se gana o pierde dinero, se gana o pierde tiempo. Sin los números y la confianza en nuestros propios cálculos se desperdician oportunidades en la vida. 

Es una herramienta fantástica, poderosa, fiel, que solo te traerá las mejores situaciones y oportunidades en tu vida social y laboral, las matemáticas te aportan en confirmar que el camino que decides tomar siempre será el más adecuado. 







1 Comentario

Cómo Matlab contribuye a tu desarrollo

1/4/2022

0 Comentarios

 
Picture
Desde niños, aprendemos a caminar sin pensar en rendirnos, nos podemos caer una, dos, cien veces y nos volveremos a levantar para intentarlo nuevamente. 

El ser humano nace buscando y superando desafíos, eso es lo que nos hace únicos e increíbles. 

Entonces, a medida que avanza nuestra vida, debemos continuar desarrollando habilidades y herramientas que nos permitan realizar todas nuestras metas. 

¿Qué papel tiene la estimación y el cálculo en este desarrollo?, muchísimo y hasta me animaría a decir que primordial. En el ejemplo del niño que intenta caminar, esta usando la estimación para poder lograrlo, cada intento estima la distancia que deberá caminar hasta el siguiente punto, no escogerá una distancia muy grande que concluye que no logrará si no que ira buscando donde cogerse en cosas que estén a su alcance. 

En Matlab entendemos que la estimación y el cálculo, junto con la lógica y el dato son determinantes para tomar mejores decisiones y por ende tener mejores resultados en nuestros propósitos. 

No solo dictamos clases y talleres de ciencias numéricas en Matlab si no que las trabajamos bajo esa mirada, de aplicación valiosa y práctica al estudiante. ¡Que se sea útil!

Desde cocinarnos el desayuno hasta manejar un negocio, en ambos casos, contar con herramientas lógico matemáticas nos aporta. Y por supuesto en  casos críticos de decisiones importantes con mucha mayor razón. 

Busquemos que nuestros hijos, colaboradores y nosotros mismos contemos con herramientas numéricas, las matemáticas son amigas y están nuestro lado, nos aportan y ayudan a conseguirlo casi todo.  

0 Comentarios

beneficios de un acompañamiento individual durante la etapa escolar

11/30/2021

0 Comentarios

 
Picture
Frente a la pregunta si es conveniente que nuestros hijos cuenten con un acompañamiento durante su etapa escolar responderíamos de la siguiente forma:

Cada uno de nosotros aprende de manera especial y diferente, nuestros cerebros son únicos, nuestra "velocidad" y "dirección" para comprender las cosas es también muy particular. Un niño(a) puede entender algo de una manera y a una velocidad y otro puede que no lo entienda de esa manera o qué demore un poco más, esto no tiene un significado positivo o negativo para ninguno de ellos. 

Es que simplemente, la manera en que aprendemos es particular a nosotros mismos. 

Entonces, si consideramos prudente que nuestros niños cuenten con la mayor personalización al momento de estar viviendo su etapa escolar. Que cuenten con un espacio donde sus dudas puedan ser resueltas, donde puedan hacer las preguntas que ellos desean hacer, donde se sientan confiados que les están dando el tiempo necesario para lograr aprendizajes significativos. Un espacio para expresarse y dejar expresar.

Debemos también recordar esto en casa, cada uno de nuestros hijos tendrá una manera particular de aprender, interpretar, cuestionar, exponer, etc. No hay una forma mejor, debemos respetar todas estas formas y con mucha inteligencia sacar lo mejor de cada una de ellas.

Nunca dejaremos de aprender de cómo aprendemos los seres humanos y eso a su vez, ¡lo vuelve maravilloso!.










0 Comentarios

¿Dos años escolares perdidos?

11/25/2021

0 Comentarios

 
Picture
Es complejo de responder una pregunta así, no solo por las diferencias en las estrategias que los colegios y docentes empezaron a emplear desde Marzo del 2020 si no además por las dificultades de conexión y accesibilidad que tenía cada docente y cada uno de sus alumnos, esto además, sin considerar la realidad de la gran mayoría de los estudiantes de los colegios públicos que no contaban con conexión a la red y recibieron a cambio un programa televisivo "Aprendo en casa" que si bien no dudamos que tenía la mejor intensión, era evidente que no lograría compensar los aprendizajes que día a día los alumnos iban dejando de recibir.

¿Son dos años perdidos entonces? Tampoco lo creemos así, los niños han aprendido cosas que solamente han podido lograr por la coyuntura que las circunstancias nos han hecho vivir. 

Las vivencias y relaciones familiares han forjado un vínculo adicional, muy valioso. El hecho de haber convivido con nuestros hijos más horas diarias promedio e ininterrumpidas que en cualquier otra circunstancia de nuestras vidas ha generado que la conexión innata que tenemos con ellos por ser familia sea aun más fuerte y poderosa.

Y eso lo debemos apreciar y valorar. 

Es correcto concluir que en el aspecto académico nuestro hijos han dejado de recibir conocimientos, han dejado de lograr razonamientos, han dejado de lado sus relaciones sociales por muchos meses y de manera continua, pero a la vez es también correcto considerar ese lado no menos importante que es el aspecto del vínculo nuclear y básico para el desarrollo de futuros buenos ciudadanos, aspectos con los que debe contar toda familia. 

Sí, también es ideal padre o madre de familia invertir tiempo y recursos para recuperar esos aprendizajes, importantes para el desarrollo de nuestros hijos, pero a la vez valorar y agradecer los momentos hermosos, únicos y tal vez irrepetibles que hemos vivido con nuestras familias.  

Saquemos siempre lo mejor dentro de las dificultades. Buen día para todos!





Title Text. Haz clic aquí para editar.

0 Comentarios

Responsabilidad social en educación en Perú

2/15/2021

0 Comentarios

 
Picture
Desde 2013 nuestros programas de responsabilidad social vienen ayudando a miles de niñ@s y esto recién empieza!

La razón de ser

​En el 2013, mucho, muchísimo tiempo antes de introducirse la palabra Covid a mi vocabulario, dejé un trabajo seguro para fundar Matlab. Era un sueño, y para muchos de mis amigos y familiares cercanos, una especie de utopía pues el objetivo o razón de ser de este “laboratorio matemático” no era, ni es, enseñar matemáticas, sino usar las matemáticas para transformar y desarrollar nuestro país. Aprender matemáticas es simplemente el resultado de ese proceso.

Por mucho tiempo, los países en vía de desarrollo, en su lucha por combatir el analfabetismo, han cometido el error de dejar de lado las matemáticas. Culturalmente no se percibe como algo prioritario ni esencial a pesar de que las matemáticas están presentes en todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas, como ir de compras, cuánto duermes o como llegas a tu trabajo, por no decir casi todo lo que hacemos. Me propuse mediante Matlab, y luego la Asociación de Matemáticas del Perú, a cambiar, poquito a poquito, la actitud y relación de nuestros estudiantes con los números, pensando siempre que el objetivo no era pasar el curso sino crear pensamiento crítico y lógico matemático que nos permita tomar mejores decisiones en la vida, ya sean de ámbito financiero, profesional o a nivel de la comunidad. No ha sido un camino fácil y mentiría si dijera que no he tenido mil dudas en el proceso, pero felizmente siempre que se ha cerrado una puerta se han abierto 10 y he conocido gente increíble, apasionada y con ganas de generar un cambio. Hemos desarrollado proyectos con más de 30 empresas en sus zonas de influencia, capacitando profesores con nuevas técnicas y herramientas que se ajusten a la realidad y necesidades del Perú. 
​
Hoy más que nunca ese esfuerzo por generar un cambio debe continuar y debe ser responsabilidad de todos. Desde Matlab nos comprometemos a llegar a cada vez más gente e incorporaremos desde este año clases gratuitas y programas de capacitación para aquellos que más lo necesitan. Continuaremos invirtiendo en tecnología y así llegar a cada rincón del país ya que si queremos cambios tenemos que empezar cambiando. Continuaremos usando las matemáticas para informar y desarrollar el hábito de análisis, pero más que nada, como con el ejemplo del Covid donde las acciones de un individuo tienen consecuencias para cientos o miles de personas, seguiremos dedicados a enseñarles a grandes y chicos que sí se puede, que todo depende de nosotros y esas acciones y decisiones que tomamos cada día. ¿Y tú, cómo puedes cambiar al Perú? 


0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Blog Matlab

    Exploramos el mundo de las matemáticas y cómo usarlas en cada aspecto de la vida cotidiana.

    Archivos

    junio 2022
    mayo 2022
    abril 2022
    marzo 2022
    febrero 2022
    Enero 2022
    noviembre 2021
    febrero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020

    Categorias

    Todos
    Clases Virtuales
    Responsabilidad Social

    Fuente RSS

SERVICIOS

Clases de matemáticas online
Cursos para docentes
Programas para empresas

CONTÁCTANOS

Teléfonos: +51 920 000 506 / +51 941 371 756 /
+51 928818420 
Dirección: Lima, Perú
RUC: 20549781897

SÍGUENOS

Picture
  • Servicios
    • Clases primaria
    • Clases secundaria y bachillerato
    • Clases pre-universitarias
    • Talleres para padres
    • Talleres para docentes
    • Talleres para empresas
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • Contáctanos
  • ¿Por qué escoger un Programa Anual?