El año casi se acaba y las clases virtuales también… de momento. Nadie sabe muy bien lo que pasará en el 2021, sin embargo no estaría de más prepararnos para la continuación de la vida en el ámbito virtual, por lo menos parcialmente. En cuanto a la educación virtual, incluso si los colegios retoman las clases presenciales, habrán muchas academias virtuales que seguirán la tendencia de conectarnos a través de la tecnología. Nos hemos tenido que adaptar a las circunstancias de 2020, sin embargo hemos aprendido mucho y de todas formas los programas virtuales no están sin sus beneficios. Según muchas instituciones académicas (y organizaciones como el Foro Económico Mundial) este estilo de aprendizaje nos brinda enormes ventajas al preparar a los jóvenes para el futuro que les espera. A continuación les dejamos los cinco beneficios más destacados de las clases virtuales. 1.) La movilidad geográficaDesde clases de matemática online hasta intercambios de idiomas, ahora el estudiante puede entrar en ese conocimiento desde cualquier espacio físico que tenga una conexión de internet. Desde la playa, el campo, durante una escapada familiar, el alumno no tiene por qué modificar sus planes de movilización para poder asistir a las clases. En un mundo globalizado, esto es una gran ventaja que nos permite explorar el mundo y preparar a las futuras generaciones para empleos que exijan un estilo de vida más internacional y dinámica. Varios estudios indican que el teletrabajo no es una tendencia pasajera, sino una evolución que seguirá a largo plazo. 2.) La combinación de estructura y libertadLos programas virtuales le dan una oportunidad excelente al alumno para ser independiente, crear equilibrio en su espacio de trabajo y reforzar la responsabilidad personal hacia su propia educación. En vez de tener un día totalmente estructurado con normas dictadas en cada momento por los educadores, los alumnos pueden cultivar la organización, la autodependencia y la autoconfianza. 3.) Colaboración virtualEl mundo depende de la tecnología cada vez más y nos tendremos que adaptar a métodos alternativos de comunicarnos y establecer relaciones fructíferas. Al estar involucrado en un ambiente educativo virtual, el alumno irá fortaleciendo su capacidad de conectarse con el otro a través de la tecnología, algo que sin duda le servirá para un futuro con altos niveles de colaboración en el ciberespacio. 4.) Mejor manejo del tiempoExiste una gran cantidad de talleres, cursos y programas que se enfocan en el manejo del tiempo, de una forma individual así como dentro de organizaciones. Con aulas virtuales, el estudiante tiene el espacio ideal para organizarse; puede probar, modificar y ajustar lo que sea necesario para encontrar la fórmula adecuada para apoyarle en el camino del éxito. Dominar el tiempo es un conocimiento de alto valor para cualquier emprendimiento futuro. 5) Mayor personalizaciónCon la fluidez del ambiente virtual, los alumnos pueden recibir comentarios y consejos de los profesores de una forma más inmediata. Este intercambio permite que los profesores tengan mayor información sobre el progreso del alumno y así pueden ajustar las técnicas, el formato y hasta la información para asegurar el éxito del alumno según sus necesidades. Con mayor acceso a una instrucción personalizada, cualquier dificultad se puede atender antes de que se complique, así encaminando al alumno desde una etapa más temprana que lleva a un mejor desarrollo educativo. El mundo está cambiando y nosotros también. ¡Saquemos lo mejor de esta oportunidad para ser unos capos en la educación virtual!
Aprende más sobre nuestras clases de matemáticas virtuales en la página web (clases virtuales) o cóntactanos al +51 920 000 506 para más información.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Blog MatlabExploramos el mundo de las matemáticas y cómo usarlas en cada aspecto de la vida cotidiana. Archivos
Octubre 2022
Categorias |