Sigue siendo emocionante ver a nuestros hijos, por las mañanas, con sus uniformes y su maleta en la espalda, ingresando a su colegio. Han sido dos largos años que no veíamos esa imagen y que anterior a la pandemia no sabíamos lo valiosa que era.
Nuestros hijos también deben tener una sensación similar, emocionados de ver a sus amigos, sentir el ruido del salón, el calor de su carpeta, los patios llenos de gente. Todo eso es muy bueno y lo más importante sin duda, las relaciones humanas, el tiempo y vivencias de calidad que tenemos que tener siempre y desde niños. Pero no podemos perder de vista que han sido dos años que no se han desarrollado de la forma correcta, y nos referimos a lo académico. Tenemos que pensar que estamos, debido a esa coyuntura, en una carrera tipo maratón, más allá de la posición que estemos en esta carrera, nos encontramos detrás de nuestro propio tiempo, de lo que era lo normal y acostumbrado para nosotros mismos. Es por eso que las instituciones educativas, los colegios, deben contar con estrategias claras para recuperar ese aspecto académico vital para el desarrollo profesional y económico de nuestros hijos. Es su futuro que se esta viendo en riesgo y no es algo que podamos tomar a la ligera. Segun Unicef, el peruano promedio dejará de ganar mas de 60 mil soles durante su vida laboral debido a los problemas atravesados durante la pandemia (y que en muchos casos aun persisten). Data que no deberán aceptar y por consiguiente trabajar para corregir e inclusive aumentar sus posibilidades en el futuro cercano. A trabajar por el Perú, nos necesita más que nunca, Gracias!
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
Blog MatlabExploramos el mundo de las matemáticas y cómo usarlas en cada aspecto de la vida cotidiana. Archivos
Octubre 2022
Categorias |