Las clases de matemática te abren las puertas al universo. ¿Sabías que los números forman la base de todo? Cada color, nota musical, diseño y forma tiene su raíz en la matemática. Hasta el diseño de la vida misma sigue secuencias determinadas, como la de Fibonacci. ¿Quién no ha escuchado el comentario de que no sirven las clases de matemáticas porque no se puede aplicar lo aprendido a la vida real? Nada podría estar más lejos de la verdad. ¡La matemática está en todo! Hoy vamos a examinar cinco maneras sorprendentes de cómo usamos los cálculos matemáticos en la vida cotidiana. 1). Cálculos de tiempo¿Cuándo es la última vez que has calculado el tiempo que tomará en llevar una acción a cabo? ¿Con cuánto tiempo de anticipación tienes que salir de la casa para llegar a la reunión, a la cita, al trabajo? Entre las dos rutas que te proponen Waze, cuál será verdaderamente la más rápida según el tráfico, la infraestructura misma o la hora del día? ¿Cuántos días antes debes dejar tu ropa en la lavandería para que tus prendas estén listas para el evento? ¿Cuántos episodios más puedes ver en Netflix antes de ponerte a hacer las tareas? TODOS son cálculos matemáticos. Llegamos a computar estas ecuaciones cientos de veces al día sin ni siquiera darnos cuenta. 2.) En la cocinaEncontraste la receta perfecta pero es solo para cuatro personas y al final van a ser seis. ¿Qué hacer? ¡La matemática! Con unas simples sumas y restas, en un dos-por-tres podrás modificar las proporciones para tener el plato perfecto. Desde operaciones como convertir temperaturas de Fahrenheit a Celsius, calcular el tamaño del recipiente para hornear, manejar el tiempo de cocción, el acto de preparar la comida está lleno de ejemplos de matemáticas que hacen cualquier comida posible. 3.) Montar biciMás que sumar, restar, dividir y multiplicar, la matemática también se asocia con la lógica espacial. Incluso montar una bicicleta conlleva varias operaciones semi-numéricas. Primero, hay que encontrar el punto de equilibrio, y de allí navegar el espacio disponible entre las llantas, la vereda, la pista, los peatones y hasta la velocidad con la que avanzas. Al tomar en cuenta todos estos aspectos, puedes lograr un viaje a dos ruedas sumamente agradable. 4.) En la tiendaPor lo menos una vez a la semana, y normalmente con más frecuencia, sales al supermercado, a la tienda, a la bodega, u otro local donde completas una transacción monetaria que implica el cambio de dinero. De compras, tienes que calcular el costo de los productos, el efectivo que traes a la mano, la línea de crédito disponible, el precio de la compra y el vuelto. Si bien es cierto que disponemos de tecnología básica para apoyarnos con esas transacciones, últimamente somos nosotros quienes estamos a cargo de manejar los gastos. 5.) En el jardínAlgunas personas tienen una afinidad natural al jardín, mientras que otros no tanto, y aunque no hace falta ser matemático para lograr un paisaje impresionante, igual es necesario manejar unos cálculos importantes para ser exitoso. Hay que tomar en cuenta el espacio que se debe observar entre cada semilla sembrada, la profundidad de la ubicación de la semillas, cuántos litros (o mililitros) de agua requieren sus plantas, cuántas horas al día necesitan sol o sombra y con cuánta frecuencia hay que introducir el abono, además de las cantidades exactas. Sin un balance entre estos factores, el trabajo se te puede complicar. Con un plan flexible y los números claros, cualquiera puede empezar a cultivar su huerto.
¿Quieres afinar tu destreza matemática? Echa una miradita a nuestras clases de matemática online y los talleres de verano: Clases de matemática online.
1 Comentario
Yasmin
8/18/2022 07:49:19 am
Me gusta
Responder
Dejar una respuesta. |
Blog MatlabExploramos el mundo de las matemáticas y cómo usarlas en cada aspecto de la vida cotidiana. Archivos
Octubre 2022
Categorias |